Si tienes un coche, puedes meter en él a cinco personas y unas cuantas maletas y recorrer dos kilómetros en un ratito, por los 20 céntimos que vale una taza de gasolina. Pero si no tienes coche y sí a alguien que tire de una bici-taxi o de un carrito a pie y le dices que os lleve a los cinco y todas vuestras maletas a dos kilómetros de distancia, por 20 céntimos, se reirán de ti. El petróleo es tan barato, tan denso en contenido energético, que esencialmente es energía gratis.
De ahí que estemos agotando, en un siglo, petróleo y gas natural insustituibles que se formaron en dos brevísimos momentos del pasado, hace 90 y 150 millones de años. Por eso el petróleo es un imán para las guerras, las atrae, las provoca y las alimenta: es gratis pero escaso.
Un crudo despertar, el declive del petróleo (título original A Crude Awakening. The oil crash, dirigida por B.Gelpke y R.McCormack), es un documental imprescindible en el que se nos advierte magistral y desesperadamente del gran error de la sociedad actual: ignorar que los combustibles fósiles no podrán seguir abasteciendo a ritmos crecientes las economías, tampoco las de los pocos países ricos, y creer además que tenemos sustitutos por si escasearan el petróleo y el gas natural y que esos sustitutos se pueden implantar de la noche a la mañana.
Y no son los gobiernos y los directivos de las corporaciones los desinformados, ellos lo saben. Es el ciudadano de a coche (“de a pie” debería ser pero no es) el que no quiere bajarse de él y aplaude políticas de crecimiento económico. Los políticos no pueden hacer más que lo que nosotros les pidamos, esas son las reglas que la ciudadanía dictó y son las que ahora tiene: cabe pues que los ciudadanos den el primer paso, avisando a sus representantes de que están listos para asumir las políticas necesarias para organizar un entorno económico radicalmente más simple, no podemos echarles la culpa del crecimiento a nuestros representantes mientras a la vez les pedimos crecimiento sin objetivo alguno y a perpetuidad.
Y para eso hace falta, claro está, que los ciudadanos conozcan la realidad, para que puedan decidir apoyar esas medidas. El documental Un crudo despertar puede ayudar a ello.
Es impresionante el repertorio de entrevistados:
– Collin Campbell, geólogo petrolero, Consejero de Shell, Fina, Mobil, Exxon, Total…
– Don Clarke, geólogo petrolero, Departamento de Petróleo de California, EEUU.
– Roscoe Bartlett, científico, Congresista republicano en EEUU por Maryland
– Matthew David Savinar, abogado, fundador de lifeaftertheoilcrash.net
– David L. Goodstein Vice-Preboste y Catedrático de Física en el California Institute of Technology, EEUU.
– Matt Simmons, banquero inversor especializado en energía, asesor de George W. Bush.
– Mir-Babayev Mir-Yusiv Fazilogly, historiador especializado en el petróleo, de Bakú, Azerbaiyán.
– Alberto Quirós Corradi, empresario industrial de Caracas, Venezuela.
– Robert Bottome, economista de Caracas, Venezuela.
– Sherry Phillips, Alcaldesa de McCamey, Texas, EEUU.
– Terry Lynn Karl, Catedrática de Ciencias Políticas de la Universidad de Stanford, California, EEUU.
– Fadhil Chalabi, ex Secretario General de la OPEP, ex Ministro del petróleo de Irak.
– James Blackwell, consultor de tecnologías para campos petrolíferos e ingeniero de Caracas, Venezuela.
– Luís E. Guisti, Director de Shell, antiguo Consejero Delegado de la compañía nacional Petróleos de Venezuela SA.
– Robert E. Ebel, Presidente del Energy Program del Center for Strategic and Internacional Studies y antiguo Oficial del Gobierno de EUU y de la CIA.
– Louis Woodward, ranchero y productor de petróleo en Texas, EEUU.
– Araman Medezuleyev, Jefe de Operaciones de un campo petrolífero en Bakú, Azerbaiyán.
– Marcello Colitti, consultor de energía, antiguo Presidente Ejecutivo de ENI en Italia.
– Manouchehr Takin, analista del sector energético en el Center for Global Energy Studies en Londres, Reino Unido.
– Wade Adams, Director de investigación en nanotecnología de la Rice University en Houston, EEUU.
– Gary Yannibelli, distribuidor comercial de Hummer en Tecas, EEUU.
– Rodney Wilson, Catedrático del Institute for Middel East and Islamic Studies de la Universidad de Dirham en Reino Unido.
– Franklin M. Orr, Jr., Catedrático de Ingeniería Petrolífera de la Universidad de Stanford en California, EEUU.
– Alfred M. Spormann, Catedrático de Microbiología Medioambiental del Departamento de Ingeniería Civil y Medioambiental, Catedrático de Ciencias Biológicas y Catedrático de Ciencias Geológicas y Medioambientales de la Universidad de Stanford en California, EEUU.
– Adbul Amad Al-Awadi, consultor de petróleo en Kuwait.
– Daniele Ganser, Investigador Jefe en el Center for Security Studies en la Escuela Politécnica Federal ETH y Jefe del CSS Business of Peace Research en Zúrich, Suiza.
Descarga Crude Awakening Un crudo despertar en emule con subtítulos en español – subtitulado en español:
ed2k://|file|Un%20Crudo%20Despertar%20-%20A%20Crude%20Awakening%20Xvid%20Subt.%20(C%C3%A9nit%20del%20petr%C3%B3leo.%20Crisis%20energ%C3%A9tica,%20sostenibilidad).avi|711208960|F837A2F64A302BFFC429ABCB182BC6AD|/
Vídeo en Inglés
Fuente: http://ninuclearniotras.blogspot.com/2007/12/un-crudo-despertar.html
Deja una respuesta